Mostrando entradas con la etiqueta Bleu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bleu. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2016

Historia de una falla de Valencia

  Insisto, pues, en instarle a que reflexione sobre la responsabilidad que le alcanza. En sus manos está el presente y el porvenir de la fiesta nacional y su salvación depende del camino que emprenda usted de aquí en adelante: si toma por el de la derecha, trabajoso y empinado, ella y Dios se lo premiarán; pero si se decide usted por la perfumada, ancha y llana carretera de la izquierda, R.I.P. el toreo.

  Tengo anotado, y si me atreviese le diría que clavado en el corazón, su final de temporada anterior, tan triunfal para usted como sospechoso para mí. El anverso es radiante: volvió usted tarumba a la afición valenciana, matando, no ya seis, sino siete toros de Guadalest, entre clamores de frenético entusiasmo, y fue usted felicitado y bendecido por cada uno de los clubes gallistas existentes en las ciudades, villas, pueblos, caseríos y parroquias de la península ibérica. Pero por el reverso pintan bastos, y se asegura (y yo me inclino a creerlo por aquello de "piensa mal y acertarás") que los toros del prócer andaluz no fueron precisamente toros, sino gatos, auténticos mininos, que en lugar de mugir, maullaban, y en vez de cornear sacaban las uñas. Por algo ha tenido usted el honor de verse juncalmente reproducido en las Fallas de este año; los artistas valencianos, testigos de sus heroicidades con los siete oriundos de Cámara (aquellos cámaras que tanto apetecía el Guerra), han descorrido el velo y ha aparecido la realidad en forma de caracoles. 

F. Bleu. Antes y después del Guerra

Valencia, 1914