Jueves, 25 de mayo, toros de El Puerto de San Lorenzo, la Ventana del Puerto y sobrero de El Vellosino, para José María Manzanares, Emilio de Justo y Roca Rey.
VIVA EL 7 pic.twitter.com/giTtnPOSmN
— ×JØRGĒ× (@Jorge8F1) May 25, 2023
Jueves, 25 de mayo, toros de El Puerto de San Lorenzo, la Ventana del Puerto y sobrero de El Vellosino, para José María Manzanares, Emilio de Justo y Roca Rey.
VIVA EL 7 pic.twitter.com/giTtnPOSmN
— ×JØRGĒ× (@Jorge8F1) May 25, 2023
Antaño, primera plaza del orbe por el trapío del toro que se lidiaba y, principalmente, por la calidad, exigencia, criterio y el número de aficionados que la frecuentaban. Hoy, convertida en un enorme botellódromo, de público esporádico, cambiante, festivo, superficial, marioneta del sistema y de los clichés que pregonan los taurinos y sus medios pesebreros. La primera semana de San Isidro está a punto de concluir... Madrid ha caído, hay que ir a la plaza con ello asumido, evitando desazones que no llevan a ningún lado.
La Feria del Aficionado 2023, organizada por el Club Taurino 3 Puyazos, ha sido espectacular. La novillada matinal con reses de Barcial, tuvo un novillo muy encastado llamado Cidrón, completando el cartel los de Paloma Sánchez Rico de Terrones, que lucieron una bonita y seria lámina, y fueron desaprovechados entre las malas mañas de los picadores y la inhibición del novillero. La corrida desafío entre José Escolar y Dolores Aguirre estuvo repleta de contenido y fue un verdadero gozo para los aficionados amantes de la tauromaquia. El festejo extraordinario que puso colofón al serial, con astados de casta Navarra de Miguel Reta, nos transportó a la tauromaquia decimonónica del XIX. Había que llegar a la plaza con los tratados de tauromaquia leídos y releídos para enfrentarse a las reses navarricas, hacer acopio de suertes y recursos de antaño, que por algo los inventaron, para bregar con unos toros que apenas admitían seis o siete muletazos antes de aprenderse la lección. Dentro de la mansedumbre predominante, se puede decir que medio cumplieron en el caballo, vale que eran tardos y que muchos salían escupidos de la suerte, pero tuvieron fijeza y varios de ellos se dejaron pegar o empujaron con la cara arriba.
Todo ello con el cariz que proporciona una feria organizada por gente que ama la fiesta brava en puridad, con una organización exquisita y una plaza de toros, la de San Agustín de Guadalix, repleta de aficionados venidos de todo el orbe. Enhorabuena para el Club Taurino 3Puyazos, nos vemos el año que viene.
Grandiosa actuación de Morante de la Puebla en la Maestranza de Sevilla el día 26 de abril de 2023. Cortó un rabo, cosa que no sucedía desde hace más de cincuenta años. Su toreo de capa, la variedad, la pureza en la ejecución, el ajuste en el embroque, resplandeció una vez más como una de las cotas más altas de la historia; al igual que la faena de muleta, que tuvo diversidad, un inicio por alto primoroso, con unos ayudados barriéndole el lomo al toro tan característicos suyos, toreo a derechas y toreo fundamental con una profundidad y una dimensión al alcance de muy pocos. Todo ello aderezado por una torería y una estética de escuela sevillana, que confirió al conjunto ese halo de grandeza, de arte mayor. La muerte del toro fue de las que hacen gozar a los aficionados, un par de muletazos con la espada hasta las cintas antes de morir a los pies del torero, si bien hay que decir que el de la Puebla cuarteó más de lo debido al ejecutar la suerte, pero, después de aquella obra, ¿quién se lo iba a tener en cuenta?
Foto: Sara de la Fuente
La asociación El Toro de Madrid ha solicitado mediante un escrito que se reforme el Reglamento en vigor para que el enfundado y desenfundado de los toros sea recogido por el Reglamento de Espectáculos Taurinos, de manera tal que esta "faena" de campo ofrezca unas garantías de no manipulación e intangibilidad de las astas de las reses que se lidian en las plazas de toros. Efectivamente, tal y como recoge la carta, es una barbaridad que, a día de hoy, el enfundado de los toros no tenga ningún tipo de reglamentación. Además hemos pedido que se mejore el sistema de reconocimientos post mortem (art. 58), que se practiquen habitualmente, y que se pongan las medidas necesarias para atajar el afeitado y manipulación que actualmente vemos en todas las plazas.
Los políticos, en plena campaña electoral, competentes para legislar y llevar a cabo esta reforma de la Ley de espectáculos taurinos, por supuesto que no van a hacer ni caso. Los profesionales del toro, huelga decir, van a hacer menos todavía. Están muy acomodados en el sistema corrupto y fraudulento actual, donde cada vez escasean más los aficionados pasionales, exigentes, y prolifera el público condescendiente, lenitivo, de fotito y postureo en redes sociales. Pero hay queda eso, esto es lo mínimo que hay que exigir, que dejen de manipular, de afeitar, de arreglar y de hacer bolitas a placer, como llevan haciendo las últimas temporadas.
Dejo aquí abajo el escrito, y también el enlace a la web.
¡¡FUNDAS NO!! ¡¡REGULARIZACIÓN YA!!
Ganadería: María Luisa Domínguez y Pérez de Vargas
Roedor nº 147 y Espadito nº 187, con el guarismo de 1993; ambos reseñados para la feria de San Fermin de 1997
Fuente: Revista Toro Bravo, nº 10, 2º trimestre de 1997, editada por la Unión de Criadores de Toros de Lidia