Mostrando entradas con la etiqueta Prieto de la Cal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prieto de la Cal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2023

viernes, 17 de junio de 2022

3 Puyazos

 

Toro Pelón, de Peñajara, rematando en tablas y desarmando el burladero de matadores


     Extraordinaria organización por parte del Club 3Puyazos en su primera Feria del Aficionado. Todo pensado por y para el aficionado, por y para el toro. Espero que el año que viene podamos volver a disfrutarlo y goce aun de más éxito. 

Los toros de Prieto de la Cal por debajo del mínimo exigible, muy guapos, especialmente el que fue devuelto, al parecer reseñado para la concurso de Zaragoza, pero vacíos por dentro. Daban un par de vueltas fogosas al ruedo y desgastaban el depósito de casta. 

Los de Peñajara encastados que no bravos. Con una arrancada y un embroque con el picador realmente espectacular, fueron muy tardos y rápido cesaban el empuje en el peto o reculaban. Algunos simplemente no querían ir y si lo hicieron fue porque el picador tenía todo el tiempo del mundo para citar sin nadie más en el ruedo y porque cambiaban los terrenos de la suerte o fueron a buscar a los toros a su jurisdicción. 

A destacar la actuación de Damián Castaño que lo dio todo, se metió en los terrenos del toro y sacó faena a uno de Peñajara encastado y complicado y a otro de Tomás que pasaba medio dormido y a media altura. Eso sí, matando es una calamidad. Se entregó y cuando un torero está así los de arriba lo notan rápido. 

La jornada como digo fue espectacular, había aficionados de todos los rincones de España e incluso internacionales, con un poco más de arraigo la Feria tiene buenos mimbres para no dejar de crecer y afianzarse. 

Los detalles positivos son casi infinitos y no vamos a pararnos aquí porque no terminaríamos. En el aspecto negativo, por mi parte y si puede servir de ayuda como crítica constructiva: hubo muy mala suerte porque la temperatura fue infernal sobre todo por la mañana, eché de menos el detalle de que los músicos y la presidencia tuvieran una techumbre que los protegiera de un sol abrasador; la presentación de la novillada fue escasa y los tercios de varas fueron desastrosos, acribillando a los utreros en la primera vara; la música para comer y departir con otros aficionados a mí me sobra, por otra parte prefiero un mini concierto de pasodobles taurinos antes que una charanga; los horarios me parecen correctos, como he dicho el calor apretó muy fuerte y no tiene porqué pasar otros años, se puede valorar adelantar media hora la novillada y otra media hora la corrida de toros para que no se hiciera tan largo el receso entre un festejo y otro, y para facilitar las cosas a los que van y vienen en el día; poco más. 

Otra propuesta sería que la banda tomara alguna pieza musical taurina, dentro del vastísimo abanico que hay y buscando un sentido, y la hiciera seña de identidad de la feria igual que tienen otras plazas como Ceret, Azpeitia y tantas otras. 

¡Mi más sincera enhorabuena por lo conseguido, 3Puyazos, en 2023 más y mejor!

viernes, 10 de junio de 2022

Toros en el Batán

     Gracias al Club Taurino 3Puyazos, y a los permisos que ha concedido la Comunidad de Madrid, hemos podido disfrutar de nuevo -¡desde el año 2004!- de contemplar la belleza sin par del toro de lidia en los corrales de la Venta del Batán. 

Ha sido una verdadera gozada volver allí para contemplar los toros, haciéndolo en esta ocasión en compañía de la familia. La jornada vespertina del jueves estuvo abarrotada de aficionados y de público que por allí pasaba y aprovechó para entrar a las instalaciones del Batán a curiosear. Los organizadores me cuentan que así ha sido desde que abrieron los corrales. Así que una vez más se confirma, como tantas veces hemos insistido, que el Batán es una de las mejores bazas que tenemos en Madrid para captar aficionados, una fuente insondable de nuevos interesados en el mundo del toro. Cualquier despistado que pase por allí es susceptible de quedar prendado de la belleza del toro y será un potencial aficionado. 

El nuevo pliego de Las Ventas contempla la reapertura de estos corrales que, al igual que la plaza, necesitan una buena rehabilitación, si bien no concreta en qué condiciones y cómo se organizará la exhibición de los toros. Es bastante difuso acerca de esto, por lo que a muchos nos preocupa que los taurinos acaben haciendo taurinadas. El pliego actual también contempla que se hagan dos desencajonadas al año, hicieron un par de ellas y, tras una mala experiencia con Dolores Aguirre, se dejaron de practicar. Así que lo del Batán tampoco está claro porque aunque lo contemple el nuevo pliego siempre se lo pueden saltar a la torera.

He recopilado una serie de fotos de diferentes fotógrafos y aficionados, que espero no pasen a la historia y tengamos que volver a esperar 18 años, que me perdonen por el hurto. Mañana día 11 de junio echaremos el día en San Agustín de Guadalix deseando la mejor de las suertes a 3Puyazos para que este proyecto tenga continuidad y cale entre los aficionados. 


Las instalaciones de los mayorales y el patio de azulejos con los toros premiados en cada San Isidro


El cartel, mucha suerte

Una tradición que dejó de cumplimentarse en 2014 y que la afición debe luchar por recuperar, siendo el toro premiado Zahonero de Miura


Las ganaderías del debut en corrida de toros, Prieto de la Cal y Peñajara (foto: Óscar Escribano)

Jueves por la tarde y ambientazo (foto: Álvaro Maseda)

---------------ooo----------------


PRIETO DE LA CAL


Estampa que evoca aquel añorado Batán (foto: David Castellanos)


Foto: David Castuera





Foto: Luis Olmeda






A partir de aquí fotos de Juan Pablo Cardona










-----------------ooo----------------

PEÑAJARA





A partir de aquí todas las fotos de David Castuera











viernes, 20 de agosto de 2021

Cenicientos, una de las mejores ferias toristas

         

          Llevo acudiendo a Cenicientos de manera intermitente creo que desde el año 2006 o 2007 en el que fui a ver una corrida de Tomás Prieto de la Cal y siempre que he podido he vuelto. Es un lugar en lo taurino completamente diferente a todo lo demás, con una autenticidad insuperable. La pasión por el toro fuerte, cornalón y fiero, por una fiesta con toda su crudeza, donde los caballos acaban derrumbados o los toreros sudan la gota gorda frente a reses descomunales fluye con naturalidad entre las gentes de Cenicientos, es una cualidad ínsita para ellos, como si se hubiera producido un efecto mimético con la dureza del terreno, lo quebrado de sus montes o la fortaleza del granito que abunda en su tierra. 

Los aficionados coruchos, y los que atraen desde todos los puntos taurinos del mundo, tienen clarísimo lo que quieren de una corrida de toros y de sus participantes, saben lo que ven y exigen siempre el máximo riesgo en cada suerte. No es el típico pueblo al que van los toreros a pavonearse y sacar el máximo rédito con el mínimo riesgo, donde saben que las orejas caerán solas. No, a Cenicientos se va a sufrir porque a ese público no se la vas a pegar y además el toro llevará dos puñales por delante. Hablamos, nada menos, que de una localidad de poco más de dos mil habitantes. 

Hubo un tiempo en el que Cenicientos tuvo una etapa de zozobra. Las corridas se convertían en un auténtico descalzaperros en donde toreros sin oficio ni recorrido, picadores astracanados, caballos paquidérmicos y cuadrillas del mercadillo convertían la armonía de la lidia en verdaderos guirigays donde era cuasi imposible ver algún pasaje lucido. Todo eso sin perder la esencia taurina del pueblo que antes comentaba, es decir, el toro con toda la barba y el personal exigiendo la verdad en cada embroque. Era decepcionante a la par que frustrante, porque la materia más importante para un espectáculo grandioso la tenían, pero el resultado muchas veces era desastroso. 

Todo eso ha cambiado los últimos años, especialmente a partir de que el Ayuntamiento, asesorado por algunos eximios aficionados coruchos y una alcaldesa aficionada a la cabeza, tomaran el mando de la tauromaquia en su pueblo y, mediante gestión directa, se encargaran de la organización de los festejos en Cenicientos. Una práctica que siempre defiendo cuando discuto con otros aficionados, al menos en este tipo de municipios: que el propio pueblo organice su fiesta sintiéndose partícipe, me parece una garantía de éxito; que no llegue un empresario cualquiera a llevarse los dineros, jugar al cambio de cromos y si te he visto no me acuerdo. 

Las consecuencias las hemos visto. Este año Cenicientos se ha posicionado como una de las mejores ferias toristas del orbe taurino. Sin duda, un sitio imprescindible para los que demandan este tipo de festejos. Otro mundo comparado con aquellas algarabías de no hace tanto tiempo. En los tres festejos de este  año hemos visto cómo se han puesto en suerte todas las reses con el objetivo de calibrar su bravura, no para un monopuyazo carnicero, sino para varias entradas tratando de medir el castigo. La venta de entradas por internet ha funcionado más que correcta; la presidencia ha aportado un punto de rigor, aun con sus fallos, que los ha habido. Y lo más importante, los toreros y cuadrillas anunciadas presentaban un nivel que, sumando todos los elementos anteriores, favorecía un acontecimiento de categoría. Otra cuestión, y que me perdone la juventud del pueblo, es que sin las peñas dando la matraca la seriedad del espectáculo sube otro peldaño. 

No me canso de felicitar a los que lo han hecho posible. Contaban con una afición y un toro de plaza de primera, faltaba esto, una organización y un desarrollo de los festejos a la misma altura. Ahora viene lo más complicado, mantener este nivel y perpetuarlo en el tiempo, mejorando incluso algunos aspectos y sumando iniciativas que pongan a Cenicientos en competencia directa con las mejores ferias toristas del panorama, como ha sucedido este año. Una competencia de la que solo pueden emanar  aspectos positivos para los aficionados y para la fiesta.


*****

 

Llego tarde para explayarme con los festejos y más cuando hay crónicas tan buenas por las redes. La de Cebada deleitó a los aficionados que la vieron y tomó dieciocho varas, ojo. No tuve la suerte de verla en la plaza. La concurso tuvo a Damián Castaño como triunfador por encima de los toros, consiguiendo emocionar al respetable por su toreo de valor frente a dos toros encastados, con capote y muleta, uno de Prieto de la Cal y otro de Peñajara, el más completo de la tarde, cumplidor en varas y de ovación más que de vuelta al ruedo. Como él mismo dijo en una entrevista estos días y yo me siento aludido, muchos íbamos con una idea preconcebida y negativa de su toreo y nos llevamos una grata sorpresa. El de Prieto de la Cal fue uno de los toros más bonitos que le he visto a este ganadero, una preciosidad. Al revés que sucede otras veces, incluso me gustó más en vivo que en fotografía. Robleño no pudo hacer nada con su lote, Saltillo y un sobrero de Peñajara tras devolución del toro de Marqués de Albaserrada; el francés Solera podría haber aprovechado el pitón izquierdo del Barcial pero lo vio tarde, descastado animal del que uno esperaba más, y el San Martín volvió a salir soso, como casi todos los que veo de esta ganadería. 

La novillada tuvo interés aunque deslució el viento. Prometía mucho con dos de las ganaderías que se encuentran en mejor momento. Los de Los Maños fueron más de muleta que de caballos, dieron muy buen juego en el último tercio con las peculiaridades del Santa Coloma, especialmente el quinto, y los novilleros podrían haberlos aprovechado más. La vuelta al ruedo me pareció excesiva porque el utrero se fue a capotes en el tercer envite y eso que se le veía bastante fijo en el caballo, y porque se marchó descaradamente a morir a tablas. Creo que el presidente se dejó llevar en demasía por los gestos de Montero. Los de Raso de Portillo y su segundo hierro fueron más ásperos y aviesos, duros. El segundo se hizo el amo del ruedo no obstante pienso que tenía posibilidades por el pitón izquierdo. De Cristian Pérez, que cortó una oreja, destaco las ganas y el pundonor, Isaac Fonseca las maneras que tiene y Montero es un torero arrebatado y excéntrico en demasía. 

En ninguno de los dos festejos que vi, la concurso y la novillada, hubo ningún animal que empujara en el caballo en dos encuentros continuados metiendo riñones con fuerza y por derecho. Lástima, porque se lució el tercio más que nunca. Ir, van muchos, empujar con bravura y salir buscando pelea es otra historia… 

Finalizar comentando que para mí Iván García es uno de los toreros de plata con más capacidad para lidiar con la capa. Lo era de matador y lo sigue siendo ahora. Todavía se recuerda su actuación con los toros de Escolar en 2014, si no es por él todavía están tratando de hacerse con ellos.


La belleza de Ligero, de Prieto de la Cal (Susana Ortiz)

 
(JCarlos JF)

La lámina de Ligero (Domingo Fernández)


El tercio de varas en todo su esplendor (Philippe Gil)

 
Damián Castaño, tarde pletórica


Castaño de muleta

Olivares, de Peñajara, ganador de la concurso (Carlos Giménez)


El toro de Cenicientos (Paquetito de Peñajara, Susana Ortiz)

sábado, 20 de enero de 2018

Toro de saca de Tomás Prieto de la Cal






Berrendo aparejado en jabonero. Número 30 o 34, guarismo 3. Ejemplar extraordinario por su seriedad y belleza, muy en el tipo del encaste a excepción de lo generoso y lo veleto de sus defensas, menos frecuente en esta divisa. Desconozco el nombre pero seguro que lo averiguamos, el toro va a dar que hablar. Está por ver si el animal demuestra lo que lleva dentro en el tercio de varas, en una plaza, o termina en las calles arremetiendo contra talanqueras y mobiliario urbano, sería una pena que eso sucediera. Encontrar hermanos de camada que igualen ese trapío para poder lidiarlo en un festejo mayor supongo que estará complicado. Veremos.

Nos informan que se trata de Lucero, nº 34, guarismo 3.

lunes, 27 de noviembre de 2017

Novillos de Prieto de la Cal




Novillos de Prieto de la Cal en Pedrajas de San Esteban (Valladolid). Publicada en internet el 26 de agosto de 2017.

jueves, 9 de abril de 2015

Fin de semana trágico para los del pensamiento único

«Su universo del discurso está poblado de hipótesis que se autovalidan y que, repetidas incesante y monopolísticamente, se tornan en definiciones hipnóticas o dictados.» 
  El hombre unidimensional, Marcuse Herbert (1964)

Sábado, 4 de abril


  Feria de Pascua de Arles, Francia. Novillada matinal de Rehuelga, encaste Santa Coloma - Buendía, para Martín Escudero, Lilian Ferrani y Ginés Marín.

En Francia saben hacer ferias. Y es que en la variedad está el gusto

Vuelta al ruedo para Jilguero, nº 6. Lidia y muerte Lilian Ferrani

(Isabel Dupín)

  Además se vieron otros dos novillos más que ofrecieron triunfo, predominando en todos ellos la nobleza con más o menos empuje.

***

  Por la tarde, en Hellín, provincia de Albacete, corrida de toros de Tomás Prieto de la Cal, encaste Veragua, mano a mano Rafaelillo (apodado "la verdad", eran otros tiempos) y Javier Castaño. 
  Vuelta al ruedo al toro Rompedor, ejemplar de bella estampa, berrendo en colorao (no tengo en cuenta los cuatro pelos negros del morrillo), ofreciendo noble bravura de principio a fin. Nobleza que predominó durante toda la corrida según nos cuenta detalladamente en su blog Rafa de Tarragona.

La expresión de Rompedor en esta imagen enamora a cualquiera (foto José María Pérez Marín)


Así iba al trapo Rompedor

Honores para el veragüeño

***

Lunes, 6 de abril


  El lunes el asunto se puso más serio todavía... Novillada de Baltasar Ibán en la localidad francesa de Mugron, para Alejandro Marcos, Louis Husson y Pablo Aguado. Encaste Contreras - Los Guateles (Domecq y Díez).

(foto William Lucas)

Estos eran los utreros, es evidente que tienen algo en la sangre que les pica:



Y este fue el resultado:

  Cuatro tumbos una novillada, ¡ahí es nada! La misma jornada, en Arles, la corrida de toros de Baltasar Ibán ofreció un espectáculo similar al de los pupilos de Mugron. Bravura a raudales. La terna estaba compuesta por El Cid, Joselito Adame y Juan del Álamo. 

El bravo Camarito de salida

  Se corrió un perfecto ejemplar de casta brava, Camarito. Según las crónicas, el ejemplar más bravo de toda la feria de Pascua de Arles. Lo vemos en la muleta de Juan del Álamo:


***

Este pequeño recopilatorio no es otra cosa que un resumen de lo que nos espera este año y de lo que se viene repitiendo temporada tras temporada. Sin embargo, el pensamiento único seguirá con el discurso oficial, el válido. Mientras tanto, ganaderías y castas únicas seguirán desapareciendo.

 Con su pan se lo coman.